18 de agosto 2020 / Financiero y Bancario
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (“CONDUSEF”) de acuerdo con el artículo primero de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (“Ley”), tiene como objetivo primordial la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros que prestan las instituciones públicas y privadas.
El artículo 5 de la Ley, faculta a la CONDUSEF para que ésta procure “…el establecimiento de programas educativos, y de otra índole en materia de cultura financiera, para lo cual los elaborará y propondrá a las autoridades competentes. Las Instituciones Financieras, por conducto de sus organismos de representación o por sí solas colaborará con la Comisión Nacional en la elaboración de programas educativos a que se refiere el párrafo anterior”.
Por lo anterior, el presente documento tiene como finalidad informar sobre las características del Programa de Educación Financiera en tu Institución (“Programa”) que la CONDUSEF ha implementado para empresas e instituciones públicas y privadas que cuenten con más de 50 colaboradores y se encuentren interesadas en compartir información útil en materia de finanzas personales, con el fin de que sus colaboradores adquieran conocimientos y hábitos que les permitan tomar mejores decisiones financieras.
A. Procedimiento de colaboración
El Programa consiste en que las empresas busquen colaborar de manera voluntaria con la CONDUSEF considerando lo siguiente:
- Darse de alta en el portal de la CONDUSEF https://webappsos.condusef.gob.mx/sefi/servlet/com.sefi.wpinicio y contestar un cuestionario de forma inicial. El contacto de CONDUSEF para cualquier duda, comentario o aclaración respecto al programa es a través del correo electrónico efi@condusef.gob.mx.
- Mensualmente, la CONDUSEF pondrá a su disposición, mediante correo electrónico, diversas infografías y enviará una liga para descargar videos y cuadernillos con temas interesantes sobre:
(i) Presupuesto
(ii) Ahorro
(iii) Crédito
(iv) Inversión
(v) Seguros
(vi) Ahorro para el retiro
- El medio de difusión que la empresa podrá utilizar para divulgar el material brindado a sus colaboradores podrá ser mediante:
(i) Correo electrónico
(ii) Redes sociales
(iii) Intranet corporativa
(iv) Pantallas
(v) Pizarrones
(vi) Página web
(vii) Biblioteca
(viii) Revistas o boletines
Cabe destacar que la CONDUSEF no exige el uso de la totalidad de dichos medios de difusión, sino que bastará con que la divulgación sea a través de un medio de difusión que usualmente utilice la empresa.
- Una vez que la empresa haya realizado la difusión del material educativo, ésta deberá subir al portal de la CONDUSEF la evidencia de la difusión realizada.
B. Características y ventajas.
- Costo. Ningún programa de la CONDUSEF tiene costo y, por ende, éste tampoco representaría ningún costo para la empresa, debido a que la difusión del material se realiza mediante los medios de difusión con los que cuente.
- Material Educativo. El Programa representa una estrategia 100% educativa para los colaboradores de la empresa.
- Duración. La duración del Programa es indefinida y, por tanto, no es necesario realizar algún tipo de trámite de renovación del Programa ante la CONDUSEF. En caso de que la empresa ya no desee formar parte de éste, deberá enviar un correo electrónico manifestando lo anterior.
Cabe destacar que, en caso de que la empresa no suba las evidencias mensuales al portal indicado, causará automáticamente la baja del Programa, sin ningún tipo de sanción o multa por parte de la CONDUSEF.
- Políticas de Uso. La empresa en todo momento deberá respetar las siguientes políticas de uso de la información:
- Reconocer que todo el contenido de la información es propiedad de la CONDUSEF.
- Los contenidos de la información no podrán utilizados con fines de lucro, ni promoción de productos o servicios financieros.
- Respetar el uso, tamaño y ubicación de los logotipos de la CONDUSEF contenidos en la información enviada.
Adicionalmente, después de 3 meses de inscrita en el programa, la empresa podrá solicitar a la CONDUSEF, mediante correo electrónico, la impartición de pláticas de finanzas personales o el taller denominado “Formador de formadores en educación financiera”.
Es importante mencionar que la CONDUSEF no otorga ningún distintivo o reconocimiento a la empresa que se inscriba en este programa.