Servicios Pro-Bono
En BGBG estamos convencidos de tener la obligación ética y profesional de asistir con servicios legales a personas y entidades de bajos recursos en México. A lo largo de la historia del despacho, nuestros abogados se han dedicado a la tarea de mejorar la comunidad y brindar ayuda a las personas y entidades de bajos recursos, prestando un servicio altamente especializado, personal y gratuito.
Cada año, los miembros de BGBG dedican un número significativo de horas a servicios benéficos y públicos en México, incluyendo entidades como el Teletón y la Asociación de Urbanistas de México.
En el despacho existe un comité de socios y asociados que supervisa todos los aspectos del programa de servicios Pro bono de BGBG. Si usted considera que puede ser candidato a nuestro programa Pro Bono, por favor envíe sus datos a través de nuestro formulario de “Contacto”, indicando como Asunto “Pro Bono”.
Socio del área
Carlos A. Bello Hernández
Asociados del área
Janeth Giordano
Carlos A. Bello Hernández
Juan F. Bonequi Herrera
Miguel Gallardo Guerra
Federico De Palacio Ruiz Cabañas
Héctor E. Guzmán Rodríguez
Juan Carlos Morales de Teresa
Lilia Aguilar Herrera
Agustín Benjamín Escamilla Alfaro
Carlos Díaz Sobrino
Elia E.Sosa Pérez

Carlos A. Bello Hernández
Socio - TMT
cbello@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio, desde 2001.
- Cibertele.com, Socio y Director General, 2000.
- Comisión Federal de Telecomunicaciones, Subdirector de Regulación Internacional, 1997-1999.
- Visoso y Pikoff, S.C., Pasante, 1995-1996.
Carlos Bello es uno de los socios fundadores de BGBG Abogados. y cuenta con amplia experiencia en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión, Derecho Espacial, Licitaciones Públicas, Contratos Gubernamentales y Negociaciones Internacionales. Ha proporcionado asesoría a diversas empresas nacionales y extranjeras en la preparación de licitaciones públicas dentro y fuera de la República Mexicana, en la obtención de concesiones y permisos, así como en el cumplimiento continuo de las obligaciones inherentes a los títulos habilitantes en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
En el ámbito internacional, ha representado al Gobierno Federal en diversas ocasiones ante organismos internacionales. Además, ha participado en diversas Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones, en Conferencias de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y en reuniones de Consejo de ésta última. Aunado a ello, ha participado en diversas reuniones de coordinación satelital y negociación de tratados satelitales con Canadá y Estados Unidos, así como en reuniones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL, órgano asesor de la OEA en materia de telecomunicaciones).
Por otra parte, en 2013 y 2014 fungió como Vicepresidente Jurídico de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de 2011 a 2015 fungió como Consejero suplente en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). Asimismo, es Vicepresidente del Comité de Tecnologías de la Información de la American Chamber of Commerce, México, desde 2012, y Consejero en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones desde 2011. Cabe mencionar que éste último cargo lo ocupa en representación del despacho BGBG y de diversos clientes.
En el ámbito académico, ha sido profesor de las materias de Derecho Mercantil y Derecho Constitucional en la Licenciatura en Derecho que ofrece la Universidad Iberoamericana, así como de la materia de Derecho de las Telecomunicaciones en la Maestría de Derecho de los Negocios Internacionales que ofrece la misma institución. Además, fue Coordinador Académico de la Maestría en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías que ofrece la Universidad Anáhuac del Sur.
Educación
- Diplomado en Regulación: “Certification Course in Regulatory Affairs”, Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, 2012.
- Seminario de Radiocomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones,2001.
- Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, de 1999 a 2000.
- Curso sobre la Gestión del Espectro, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 1998.
- Taller Regional sobre las GMPCS para la Región Américas, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,1997.
- Curso de Comunicaciones Inalámbricas y Servicios de Comunicaciones Personales, Centro Regional de Capacitación e Investigación sobre recursos humanos en Ciencias y Tecnologías de la Información, 1997.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1997.
Publicaciones
- The International Comparative Legal Guide to: Telecommunication Laws and Regulations 2011.
- Global Legal Group, United Kingdom, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
- International Telecommunications Law: 2007, Mexico Chapter. General Editor: Dennis Campbell. Juris Publishing, Inc., 2011 y 2012.
- Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: Aspectos Legales. Marco Legal de las Telecomunicaciones. Editorial Porrúa, México, 2005.
- La licitación de posiciones orbitales geoestacionaria y órbitas satelitales mexicanas. The Anáhuac Journal. Volume 4, Number 2 Fall/Winter 2003.
- La licitación de posiciones orbitales geoestacionaria y órbitas satelitales mexicanas. El reto de las Telecomunicaciones en el Marco de la Reforma del Estado en México, Cámara de Diputados LVIII Legislatura, 2002.
- Global Connection. Una publicación del North Texas Global Telecommunications Society. Octubre, 2001.
Reconocimientos
“Chambers and Partners”
- Premio “Abogado Líder, Banda 1”,2014;
- Premio “Star Individual” 2013;
- Premio “Abogado Líder, Banda 1”,2012;
- Premio “Abogado Líder, Banda 2” , 2011 (para la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
“The Legal 500”
- Premio “Abogado Líder, Banda 1, 2012 y 2013 (para la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
“Expert Guides”
- Premio “Lo Mejor de lo Mejor” en Telecomunicaciones, 2013.
“Expert Guides”
- Reconocimiento como uno de los mejores abogados en México para Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, 2009, 2010, 2011 y 2012.
“Who’s Who Legal”
- Reconocimiento como especialista mexicano para el área regulatoria de comunicaciones, 2010, 2011 y 2012.
“Practical Law Company”
- Reconocimiento como despacho “Altamente Recomendado” en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
Universidad Iberoamericana
- Mención Honorífica al Trabajo de Titulación titulado: “Regulación jurídica aplicable a la órbita geoestacionaria”, marzo de 1998.
Conocer más

Juan F. Bonequi Herrera
Socio - Litigio y Resolución de C.
jbonequi@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Juan Bonequi es socio de BGBG y cuenta con experiencia en el área de litigio especializado en Derecho civil, financiero, constitucional, y de amparo. Aunado a lo anterior, Juan Bonequi tiene experiencia en Derecho mercantil en particular en lo que se refiere a los concursos mercantiles y arbitraje comercial. Además, participa en las áreas de contratación, negocios internacionales, bienes raíces y prevención de lavado de dinero desde un punto de vista legal.
Juan Bonequi aboga por los intereses de diversas instituciones financieras, con inclusión de bancos, compañías de seguros, SOFOMES y fiduciarias, en los procedimientos de los que éstas son parte. Además, se ha desempeñado como abogado de parte en procedimientos de arbitraje comercial y en disputas que se derivan del incumplimiento de contratos de seguros, de franquicia, de distribución, de desarrollo de software y de licencia de uso de marca, entre otros.
Juan Bonequi cuenta con mucha práctica en la preparación y negociación de todo tipo de contratos y convenios de carácter mercantil, con inclusión de aquellos que se relacionan con la compraventa internacional de mercaderías, la distribución, las obras públicas, el desarrollo y la construcción, los seguros, las franquicias y las coinversiones en diversas ramas de la industria y el comercio. En ese sentido, asesora a diversas empresas inmobiliarias y de la construcción en sus operaciones e inversiones en México.
Actualmente, se desempeña como consejero independiente de Servicios de Integración Financiera (SIF ICAP) y de Sura México.
Educación
- Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales, Universidad Iberoamericana, de 2003 a 2006.
- Postgrado en Derecho Comercial Internacional, Universidad Panamericana, 2002.
- Primer Curso para Árbitros ABC en Arbitrajes de Baja Cuantía, Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Agosto 2008.
- X Diplomado en Arbitraje Internacional, Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio y La Escuela Libre de Derecho, julio de 2002.
- Licenciatura en Derecho, Universidad La Salle, de 1993 a 1998.
Publicaciones
- “Análisis y consecuencias del Informe final del caso El Salvador vs. México-Medidas vigentes y/o tendencias para el otorgamiento del registro sanitario y acceso a medicamentos”, informe que resulta del arbitraje sostenido de conformidad con el artículo 19-07 del capítulo XIX Solución de Controversias del Tratado de Libre Comercio que suscribieron los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Guatemala, México 2007.
- “El Caso CIADI ARB(AF)/02/1. FIREMAN´S FUND INSURANCE COMPANY. C. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, ensayo sobre la aplicación del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México, 2006.
- “Análisis Jurídico del Joint Venture o Alianza Estratégica, a la Luz de la Legislación de los Estados Unidos Mexicanos”, tesis de licenciatura, 2001].
Actividades
- Socio del Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio, Comité de Arbitraje, 2010.
- Árbitro de baja cuantía (ABC) de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
- Catedrático en la Escuela Libre de Derecho en el Curso de Derecho Romano [Obligaciones], ciclos escolares 2001 y 2002.
- Catedrático en la Universidad West Hill, campus Santa Fe en el curso de Tratados Internacionales, ciclo escolar 2006.
- Participante en la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado.
Conocer más

Miguel Gallardo Guerra
Socio - Financiero y Bancario
mgallardo@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Miguel Gallardo es el socio del despacho de abogados BGBG a cargo del área de derecho financiero y bancario en México.
Los proyectos en los que Miguel Gallardo Guerra ha participado se enfocan en temas bancarios, financieros, de cumplimiento regulatorio, de prevención del lavado de dinero y de seguros. Miguel Gallardo Guerra cuenta con una vasta experiencia en sociedades en participación, privatizaciones, reestructuraciones, fusiones y adquisiciones, así como en operaciones comerciales internacionales, lo que incluye la prestación de servicios a instituciones financieras mexicanas y extranjeras, tales como grupos financieros, bancos, casas de bolsa, agentes de seguros, aseguradoras, fondos, sociedades financieras de objeto múltiple y oficinas de representación.
Miguel Gallardo Guerra ha sido designado como miembro de diversos consejos de administración y contralor normativo de entidades financieras en México. Además, es catedrático y miembro del consejo de administración académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
Educación
- Maestría en Derecho Comparado, New York University School of Law (beca Fulbright, FUNED y Conacyt), 2001
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, 1997.
Certificaciones y Registros
- Registro como Dictaminador Jurídico de Seguros Número 205, 2016 por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Reconocimientos
Miguel Gallardo Guerra ha sido reconocido como uno de los abogados líderes en el mercado mexicano en el área del derecho bancario y financiero por diversas publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas, Legal 500, IFLR 1000, ACQ Finance, Best Lawyers y Chambers & Partners:
- “Miguel Gallardo Guerra is praised by clients for his high level of customer service. Sources say: “He is especially qualified in the financial industry and his main strength is his diligence.” He is active in acquisition financings and infrastructure finance.” Chambers and Partners – 2015.
- “‘Professional, flexible and with an excellent attitude towards problems and clients’, head of finance Miguel Gallardo is ‘one of the best lawyers in the financial industry’. Appointed as an independent member of the anti-money laundering auditor of ICAP Mexico earlier this year, he is ‘very well connected and has the expertise, experience and knowledge that one needs of an external counsel.’” The Legal 500 – 2015
- “Bello Gallardo Bonequi & García is a highly specialised banking firm, focused mostly on regulatory work. The project finance group has benefited from that strength and grown into its own strong practice. A client from a boutique bank says: “I recommended them highly and I think Miguel Gallardo Guerra is great resource. They have done a great job of building a diversified firm.” The firm receives most of its mandates from financial institutions inside and outside Mexico for lending and regulatory work. As head of the banking practice, Gallardo is well regarded for his expertise in this area. One client says, “He brings an international perspective because he used to work in New York, he is flexible on time and cost and he is very personable.” IFLR1000 – 2015
Conocer más

Federico De Palacio Ruiz Cabañas
Socio - Corporativo
fdepalacio@bgbg.mx
vCard
Federico De Palacio es el socio del despacho de abogados BGBG a cargo del área de Derecho Corporativo.
Los proyectos en los que ha participado se enfocan en temas corporativos, tales como la constitución de sociedades civiles y mercantiles, la elaboración de estatutos societarios, la reestructuración de sociedades, la realización de auditorías legales, la planeación y estructuración de gobiernos corporativos, la transmisión de capital social, la transformación, fusión, adquisición, disolución y liquidación de sociedades, así como la elaboración y celebración de contratos mercantiles.
Educación
- Maestría en Derecho de la Empresa, Universidad Panamericana, de 2011 a 2012
- Diplomado en Derecho Corporativo, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2010
- Licenciatura en Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2001
Publicaciones
Tesis de licenciatura,
“LA AUDITORIA LEGAL REALIZADA A UNA EMPRESA TITULAR DE UNA CONCESIÓN PARA INSTALAR, OPERAR Y EXPLOTAR UNA RED PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES, CON LA QUE SE PROPORCIONA LOS SERVICIOS FIJOS Y MÓVILES POR SATÉLITE”.

Héctor E. Guzmán Rodríguez
Socio - PDP y P
hguzman@bgbg.mx
vCard
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio desde 2013;
- Ecix Group (España), Asociado Senior de 2012 a 2013;
- Écija Abogados, Asociado Senior (España), 2012;
- SIA Group (España), Consultor Legal TIC Senior de 2008 a 2012;
- Dufry AG (Suiza), Consultor Legal de 2006 a 2007 y
- Bello, Guzmán, Morales y Tsuru, S.C., Socio de 2002 a 2006.
Héctor Guzmán ha prestado servicios de consultoría legal internacional en materia de protección de datos personales al despacho BGBG Abogados desde 2012, en donde asumió la dirección del área correspondiente en agosto de 2013.
Por otra parte, fungió como “Delegado de Protección de Datos” (Chief Privacy Officer) en el Ministerio de Defensa español durante un año (2012-2013), ello a través de la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones –Secretaría de Estado de Defensa.
Aunado a lo anterior, ha prestado servicios de consultoría en materia de protección de datos personales a diversas empresas multinacionales que se constituyeron o se encuentran en España y que se dedican en diversos sectores como energía, banca, seguros, grandes superficies, asistencia a aseguradoras, entre otros, a diversas empresas multinacionales que se constituyeron o se encuentran en España. Generalidad Valenciana y la Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Además, participó en dos estudios sobre la propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea (Primera edición y Segunda Edición) que coordinó ISMS Forum Spain y Data Privacy Institute.
Actualmente, Héctor es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), de ISMS Forum Spain, de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
De igual forma, Héctor Guzmán ha realizado proyectos de adecuación y auditoría en materia de protección de datos personales para diversas Administraciones Públicas de España, incluyendo con inclusión de la Comisión Nacional de Energía, el Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona y la Consejería de Bienestar Social.
Educación
- PRINCE2 Foundation Certificate, Project Management, APMG-International, 2013.
- ITIL V3 Foundation Certificate in IT Service Management, Examination Institute for Information Science (EXIN), ITSM, 2010.
- Gestión de la Propiedad Industrial e Intelectual en el Sector TIC, EOI – Escuela de Negocios, –de 2009 a 2010.
- Licenciatura en Derecho (Título Homologado),Universidad de Zaragoza, 2007.
- Máster en Derecho de la Unión Europea, Universidad Complutense de Madrid, de 2001 a 2002.
- Diplomado en Derecho Corporativo, Universidad Iberoamericana, de 2000 a 2001.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1997.
Publicaciones
- En México: retos para la adaptación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 22 de abril de 2014.
- Necesitamos Departamento de Cumplimiento de la Seguridad de TI.
- Estudio de impacto y comparativa con la normativa española de la propuesta de Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (Co-autor). ISMS Forum Spain y Data Privacy Institute. 22 de noviembre de 2012.
- ¡Me añusgo con las cookies! #DebateAbiertoCon @HectorGuzmanMx. (Co-autor) Blog “Con la venia señorías”. 29 de agosto de 2013.
- Reflexiones sobre el futuro de la privacidad en Europa – II Edición del Estudio de la propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la UE (Co-autor). ISMS Forum Spain y el Data Privacy Institute. 31 de enero de 2014.
- Vulneraciones de datos personales y responsabilidad de los encargados bajo la Ley mexicana (1era Parte). Colaboración en el blog “Information Security Breaches & The Law“. 14 de enero de 2014.
- Vulneraciones de datos personales y responsabilidad de los encargados bajo la Ley mexicana (2nda Parte). Colaboración en el blog “Information Security Breaches & The Law”. 21 de enero de 2014.
- Día de la Protección de Datos 2014. Acciones en 2013 desde México. Colaboración para la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). 28 de enero de 2015.
- Transferencias de datos personales México – España / España – México. Asimetría de regulación. Colaboración para LawyerPress. 14 de julio de 2014.
- Big data y publicidad comportamental, una aproximación desde la legislación mexicana. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 18 de agosto de 2014.
- En México, cobranza extrajudicial y tratamiento de datos personales. Experiencias y nueva Guía del IFAI. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 4 de marzo de 2015.
- Protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica. Premio Accésit 2014 de la Agencia Española de Protección de Datos Personales (co-autor).
- Retención de datos personales. Invalidez de la Directiva 2006/24. Sentencia del TJUE. Reforma de telecomunicaciones 2014. Reflexiones para México. Revista Virtualis 10 – Tec de Monterrey.
- ¿Puede el Derecho seguir el paso de la Tecnología? Video, entrevista por ComputerWorld University.
- All you need to know about the forthcoming European Data Protection General Regulation and its impact on Latin American Companies. Entrevista por NYMITY. Agosto 2015.
- No somos Facebook. Reflexiones sobre Sentencia Safe Harbor del TJUE. Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). 8 de octubre de 2015.
- El Safe Harbor Agreement y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que lo invalidó. Entrevista para AbogadoDigital.tv. 23 de diciembre de 2015.
- Protección de datos: Mucho pasado, un presente incompleto y la ilusión del futuro. Día Europeo de Protección de Datos 2016. APEP.
- ¿Habemus Privacy Shield? Colaboración en Law&Trends. 5 de febrero de 2016.
- Esperando a… Privacy Shield. Colaboración en Law&Trends. 17 de febrero de 2016.
- Datos Personales en Latinoamérica: ¿dónde estamos? Artículo en “Segurilatam” de Seguritecnia. Febrero 2016.

Juan Carlos Morales de Teresa
Socio - Corporativo
Experiencia Profesional
- Bello Gallardo Bonequi y García, S.C., Socio desde 2017
- Tsuru Morales Isla Abogados, S.C., Socio de 2008 a 2017
- Bello Gallardo Bonequi y García, S.C., Socio de 2001 a 2008
- Castellanos y Llaca, S.C., Asociado de 1996 a 2001
- Solís y Castellanos, S.C., Pasante de 1994 a 1996
Educación
- Seminario Fe Pública y Valuación, Colegio de Corredores Públicos de la Ciudad de México, 2004
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1996
Publicaciones
- Fe Pública Mercantil 2002

Lilia Aguilar Herrera
Socia - Propiedad Intelectual e I.
laguilar@bgbg.mx
vCard
Lilia Aguilar se integró al despacho de abogados BGBG en México en 2008 y desde 2011 es la socia a cargo del área propiedad intelectual del mismo.
Como abogada especialista en propiedad intelectual, ha centrado su práctica en el asesoramiento de clientes nacionales y extranjeros en la protección y mantenimiento de sus marcas, patentes, derechos de autor y demás activos de propiedad intelectual, dedicando gran parte de su carrera al derecho marcario, tanto en tramitación como en litigio relacionado. Además, tiene experiencia en la elaboración y negociación de contratos de cesión, licencia y franquicia.
Educación
- Especialidad en Derecho Corporativo y Económico, Universidad Panamericana, 2007.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, 2004.
Actividades
- Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI)
- Miembro de International Trademark Association (INTA)
- Miembro de la Comisión de Propiedad Intelectual de International Chamber of Commerce.

Agustín Benjamín Escamilla Alfaro
Socio - Corporativo, Migratorio
bescamilla@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio desde 2023
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociado Senior desde 2017 hasta 2022
- Tsuru Morales Isla, Abogados, S.C., Asociado de 2010 a 2016
- Vazquez y Asociados, S.C., Pasante de 2009 a 2010
- Bufete Hernández Silva, S.C., Pasante, 2008
Agustín Benjamín Escamilla Alfaro cuenta con más de siete años de experiencia en el área de Derecho Corporativo. En particular, ha participado en la elaboración y revisión de contratos y convenios; la constitución de sociedades; la elaboración de proyectos de inversión, actas de asamblea, libros corporativos, auditorias legales, poderes y revocaciones e informes de inversión extranjera; la realización de trámites ante dependencias gubernamentales; la escrituración de inmuebles; y la dictaminación de escrituras públicas.
Educación
- Diplomado “Nuevos Procedimientos Jurisdiccionales”, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011
- Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, de 2005 a 2010

Carlos Díaz Sobrino
Socio - TMT
cdiaz@bgbg.mx
vCard
Carlos ingresó por primera vez a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en el año 2012, en donde se ha especializado en las áreas de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología, Protección de Datos Personales, Derecho Corporativo y M&A.
En los años 2016 y 2017, la publicación Chambers and Partners lo incluyó en el ranking de “Associates to watch”, como abogado altamente recomendado en el sector de Telecomunicaciones Medios y Tecnología (TMT).
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C. (CDMX), Asociado senior de 2012 a 2013 y de 2016 a la fecha.
- Santamarina y Steta, S.C. (CDMX), Asociado senior de 2013 a 2016.
- BDO Abogados y Asesores Tributarios (Barcelona), Abogado junior, 2011.
- Legal Link S.L. (Madrid), Abogado junior de 2008 a 2009.
- Notaría Pública 229 y 242 (CDMX), Pasante de 2005 a 2007.
- Bolsa Mexicana de Valores (CDMX), Pasante, 2005.
- Mijares Angoitia Cortes y Fuentes A.C. (CDMX), Pasante de 2004 a 2005.
Educación
- Diplomado en Regulación “Certification Course in Regulatory Affairs”, Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, 2012.
- Máster en Abogacía, Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) y Universidad de Barcelona, Barcelona de 2010 a 2011.
- Curso “American English for Students of Law”,New Haven, Connecticut EEUU, Yale University, 2009.
- Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y Cremades & Calvo Sotelo, Madrid de 2007 a 2008.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Ciudad de México de 2002 a 2007.

Elia E.Sosa Pérez
Socia - Litigio y Resolución de C.
esosa@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Litigio en materia civil, mercantil y familiar.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., pasante desde marzo 2014.
- Sánchez & Rochín Abogados, pasante de 2012 a 2014.
Elia ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. en marzo del 2014, en donde se especializa a Litigio materia civil y mercantil. Trabajó en el despacho Sánchez &Rochín Abogados como pasante de litigio donde conocía de asuntos del área mercantil, civil y familiar en Tribunales de Distrito Federal y del Estado de México.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Universidad de los Negocios ISEC, 2010 – 2014.
- Especialidad de Derecho Procesal Civil y Mercantil. (2017). Universidad Panamericana.